Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán
El estadio de fútbol Ramón Sánchez-Pizjuán es el escenario que utiliza el equipo Sevilla Fútbol Club para jugar sus partidos oficiales. Está situado en la Calle Sevilla Fútbol Club s/n, colindante con Avenida Eduardo Dato del barrio de Nervión. El estadio es propiedad del Sevilla FC y debe su nombre al que fuera presidente del club durante 17 años e inició los procesos de su construcción en 1937 con la compra de los terrenos que ya se tenían en alquiler. La inauguración oficial se produjo el 7 de septiembre de 1958 con un partido amistoso entre el Sevilla FC y el Real Jaén. El primer partido oficial disputado en este estadio fué un Sevilla-Real Betis que finalizó con un resultado de 2-4, a pesar de que el Real Betis acababa de lograr el ascenso a Primera División. Tuvo una gran remodelación con motivo del campeonato mundial de fútbol que se celebró en España en 1982. La última remodelación fue a finales de los años noventa, cuando cumpliendo la nueva normativa FIFA hubo que eliminar todas las zonas donde se podía ver el fútbol de pie, quedando la capacidad del estadio en 45.500 espectadores. Tiene césped natural y unas dimensiones del campo de juego de 105 x 68 m.FICHA TÉCNICA
Apodo | Bombonera de Nervión |
---|---|
Localización |
Sevilla Andalucía España Coordenadas: mapa) ( |
Propietario | Sevilla Fútbol Club |
Detalles técnicos | |
Superficie | Césped |
Dimensiones | 105 x 68 m |
Capacidad | 45.500 espectadores |
Construcción | |
Costo | -1.500 € |
Apertura | 7 de septiembre de 1958 |
Remodelación | 1981 y mediados años 1990 |
Equipo diseñador | |
Arquitecto | Manuel Muñoz Monasterio |
Equipo local | |
Sevilla Fútbol Club | |
Acontecimientos | |
HISTORIA
Esta casa de todos los sevillistas nace en la cabeza de Ramón Sánchez Pizjuán, el presidente que visualizó antes que nadie un gran estadio en Nervión. Bajo su mandato, en 1937, se compraron los 42.000 metros cuadrados, a siete ptas el metro y a pagar en 25 años con un 3% de interés. Pero es en 1954 cuando se ponen las bases,proponiendo un concurso que gana el arquitecto que hizo el Bernabéu, Manuel Muñoz Monasterio. Sánchez Pizjuán no ve iniciarse la obra porque muere repentinamete y es Ramón de Carranza quien pone la 1ª piedra el 2 de diciembre de 1956. Pero es el 7 de septiembre de 1958 cuando se inaugura un campo que se llama Ramón Sánchez Pizjuán a peticion del socio 536 del momento,Julio González Cabañas. Un Sevilla-Jaén (3-3) es el partido que tiene el honor de pasar a la historia como el primero que se juega en la querida casa de los Sevillistas.En 1975 se concluye el proyecto original (78 millones más) cerrando la grada alta de los goles. La gran remodelación se produce en 1981, con vistas al Mundial de España, en 1982. Se coloca una vicera alta en preferencia, se eliminan las vallas y se rodea el campo con un foso, se cambian los asientos y el mural de Santiago el campo señorea aún más ese santuario de color rojo y blanco.Mucho más recientemente, se ha reducido el aforo(45.500)para adecuarse a la normativa europea que obliga a que todas las localidades sean de asiento. En el Sánchez Pizjuán se ha jugado una final de la Copa de Europa (Barcelona-Steaua de Bucarest), una semifinal de un Mundial (Alemania-Francia) y muchos, pero que muchos partidos gloriosos del Sevilla FC. Otros no tuvieron ese pedigrí, pero se disputaron en el sitio que eligieron todos los sevillistas.
MOSAICOS
El primero de ellos en la fachada de la grada de preferencia: Construido para el mundial de 1982, es obra de Santiago del Campo, y muestra el escudo del equipo en la parte del centro. En los laterales aparecen los escudos de todos los equipos que disputaron un encuentro en tal campo desde 1982, año de su colocación. En la parte baja del mismo, se encuentran una serie de siglas e inscripciones que detallamos a continuación:
P.S.S: Prado de San Sebastian , primer campo que tuvo el Sevilla y 1905 el año de su fundacion.
P.E: Campo de la Plaza de España en 1908.M: por el Campo del Mercantil en 1910. RV: Campo de la Reina Victoria en 1918. S y H: Spencer y Herminio los dos primeros jugadores sevillistas que fueron internacionales en 1923. N: Campo del Nervion en 1929. RSP: Inaguracion del Estadio Ramon Sanchez Pijuan en 1958 M: Mundiales de Futbol de España en 1982.
ACCESO
Se puede acceder al Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán por medio del Metro de Sevilla, con la línea 1 en la estación de Nervión.También se puede llegar mediante autobús de TUSSAM, en las líneas C2, 5, 22, 23, 24, 27, 29, 32, 52'B3 y B4. Otra opción de transporte disponible es usar los carriles bicis que llegan hasta el estadio. Cerca del estadio hay varias estaciones de SEVICI y aparcamientos para bicicletas privadas. |